sábado, 6 de octubre de 2012

Cuéntame un libro de casa: "Bat Pat. Un Hombre Lobo Chiflado"

Título: Bat Pat. Un Hombre Lobo Chiflado
Autor: Roberto Pavanello
Editorial: Montena
Colección: Bat Pat

(Imagen tomada desde http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lobo_Mexicano11.JPG?uselang=es  con Licencia Creative Commons)

Protagonistas: Martin, Rebbeca, Leo, Bat Pat, el tío Larry, Flip y Brújula.
Otros personajes: los padres y la familia de Bat Pat.
   
Resumen: Todo comienza una mañana cuando Bat Pat está dormido y, de repente, se encuentra a su hermano Brújula en casa. Bat Pat le cuenta todas las aventuras que ha tenido con la familia Silver y le pregunta cómo le han dejado venir a verle. Brújula le dice que ganando a su padre al ajedrez. A su padre era muy difícil ganarle, era uno de los mejores murciélagos jugadores de ajedrez de todo el mundo.
        
Cuando Bat Pat presenta a Brújula a la familia todos se ponen muy contentos de conocer a alguien de la familia de Bat Pat. La madre hace de cenar comida vegetariana, por Brújula. A todos les gusta menos a Leo que le amenaza porque estaba comiendo más que él. En la cena los padres le dicen que se van a ir de vacaciones ese día y que iban a tener un canguro para que les cuide. De repente, suena un ruido en la chimenea, el padre grita por ella, pero suena el timbre, abren y conocen al tío Larry.
          
A la mañana siguiente el tío Larry les presenta al enano Flip, un enanísimo perro. Esa noche Flip no para de ladrar y los chicos salen a fuera y empiezan a correr. Al final, le persiguen y se encuentran a un hombre lobo, que se escapa. Le investigan y piensan que es el tío Larry porque lleva puesto su reloj de oro. Encuentran una poción y cuando encuentran al lobo se dan cuenta de que lleva el reloj del tío Larry otra vez, pero le siguen persiguiendo y le disparan la poción. Al final era el tío Larry.
         
Se lo habían pasado tan bien con Flip y con el tío Larry que no querían que Flip y el tío Larry se fueran. Brújula también se va. Todos se ponen muy tristes y Brújula se marcha muy contento por haber tenido una aventura con su hermano.

Activities in Australia

This is my first Kizoa work in the new academic year. It is about Australia and activities we can do there.

Enjoy it!



This is the list of pictures and their links:
All the above pictures have Creative Commons Licence.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Cuéntame un libro del colegio: "El Genio de Aladino García"

Título: El Genio de Aladino García
Autor: Joaquím Carbó
Editorial: Edebé
Colección: Tucán

(Fotografía tomada desde http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Genio.jpg?uselang=es con Licencia Creative Commons)

Descripción de la fotografía: Este genio aparece en la película Aladín de Walt Disney. Su estatua está en Disneyland París. La película está hecha por Walt Disney Company. El genio tiene cara de pícaro, lleva un pendiente, una muñequera de oro y es azul. Es un genio divertido y gracioso que ayuda a su amigo Aladín a consiguir a una princesa como novia. Ellos viajan en una alfombra mágica y disfrutan aventuras. Esta película se la recomendaría a niños de a partir de tres o cuatro años.


Protagonistas: Aladino García y el genio
Otros personajes: los padres y abuelos de Aladino
           
Resumen: Todo esto comienza cuando Juana y Ricardo deciden tener un hijo que se llama Aladino García. Los padres de Juana y Ricardo deciden que el niño estudiará en un colegio con piscina climatizada, cursos de caballo, etc. Los abuelos quieren comprarle de todo, pero sus padres no les dejan porque ellos creen que no lo necesita.

A los padres se les hace pequeña la casa y deciden mudarse a una casa grande y antigua que en ese momento están vendiendo en su misma calle. Cuando ya han hecho la mudanza, Aladino se da cuenta que la casa también tiene desván. Sus padres, cuando ya se han trasladado a la nueva casa, deciden invitar a comer a los abuelos de Aladino.

Cuando Aladino termina de comer le dice a sus padres que se sube a descansar, pero se marcha al desván. Allí se encuentra un cofre, lo abre y ve una lámpara mágica. La frota y sale un genio que le pregunta qué deseos quiere. Aladino le dice que un Scalextric, pero el genio llevaba sin salir de la lámpara desde hacía cinco siglos y no sabe lo que es. Aladino nota que el genio está triste y le pide que vaya a su país. Al día siguiente, después del viaje Aladino le lleva a ver tiendas para que viera todo lo que se había inventado a lo largo de los años y en casa le dice que vea la televisión para que note todo lo que han cambiado las cosas. Al final el genio aprende lo que es un Scalextric y se lo regala a Aladino.
                
Al cabo de una semana el genio insiste a Aladino en que le pida más cosas y el niño le dice que le limpie el desván. El genio es tan pesado que Aladino le dice que no le llame "amo", que le llame "amigo", y lo más importante, que se vaya a dar una vuelta al mundo y que vuelva en verano. En cada país el genio ayuda a la gente y Aladino sabe dónde está cuando lee las buenas noticias de los periódicos.
         
Invento un final distinto: el genio encuentra a una familia en un rescate. Regresa a casa de Aladino a despedirse de él porque se queda a vivir con esta familia que es pobre y le necesitan más que Aladino.
                 
Lo que más me ha gustado: cuando Aladino, de lo pesado que se pone el genio, solo le pide un Scalextric, pudiendo pedirle dinero, joyas, etc.
Por qué me ha gustado: porque Aladino se conforma con las cosas que tiene y no necesita más.

Lo que menos me ha gustado: cuando Aladino cuenta que el lugar donde el genio había vivido hacía 500 años ha sido destruido por una guerra.
Por qué no me ha gustado: porque después de 500 años no hemos sabido conservar un lugar bonito.

Autoevaluación: 4 (entre 1, 2, 3, 4, 5)

domingo, 17 de junio de 2012

Cuéntame un libro de casa: "Kika Superbruja en el Castillo de Drácula"

Título: Kika Superbruja en el Castillo de Drácula
Autor: Knister (Ludger Jochmann)
Editorial: Bruño
Colección: Kika Superbruja

(Fotografía tomada desde http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mombeltr%C3%A1n-borgen_15.JPG?uselang=es con Licencia Creative Commons)
Es el castillo de la villa de Mombeltrán, un pueblo cercano a Ávila

Protagonistas: Kika y los habitantes de Botemburgo
Otros personajes: el Conde Drácula, Dani, los murciélagos y el pequeño vampiro Diente Flojo (que ya le habían visto en otra aventura)
   
Resumen: Trata de una niña llamada Kika, que un día se encuentra un libro de magia. Desde entonces  Kika empieza a hacer muchos trucos de magia peligrosos y a viajar en el tiempo.
  
En esta historia Kika va a la biblioteca y engaña a la bibliotecaria diciéndola que cogía un libro de vampiros para su madre. Kika cada noche lee un poco, se asusta y tiene miedo. Cuando se termina de leer el libro, como sabe muchas cosas sobre ellos, decide que por la noche iría al castillo de Drácula.
  
Por la noche antes de irse a la cama coge todas sus cosas para el viaje. Cuando están todos en la cama deciden comenzar su aventura en el castillo de Drácula. Cuando llega al castillo de Drácula decide entrar, oye una voz que se dirige a ella y que parece venir del sótano. Baja cuidadosamente y se encuentra unos ataúdes, los abre y en uno de ellos se encuentra a Diente Flojo. Entonces, Kika le deja el guante blanco que se le olvidó cuando fue a su casa. Al abrir uno de ellos, la tapa se le cae. Hace un ruido tan espantoso que sale corriendo. Al salir corriendo se escapa y se esconde en una habitación. En ella hay un vampiro con una estaca clavada en el corazón y se asusta.

Un poco más tarde descubre a unos prisioneros. Kika los salva y los lleva a su pueblo, llamado Botemburgo. En Botemburgo todos la miran rara porque creen que es uno de los vampiros. Los habitantes de Botemburgo dicen que pronto van a venir los vampiros y que les tiene que ayudar porque nunca les habían vencido.

Antes de que lleguen, Kika se da cuenta de que los vampiros no pueden ver los rayos de sol y que como ellos se iban cuando oían el reloj del pueblo. Kika decide poner la hora adelantada para que cuando vinieran se fuesen porque sonaba el reloj de la torre.

Cuando vienen suena el reloj de la torre y se van muy rápido antes de que salgan los rayos de sol. Montan una fiesta y Kika se va, pero no encuentra su ratoncito de peluche y sin él no puede volver porque es su hechizo. Kika refresca la mente y se acuerda que cuando había hecho mucho ruido se le había caído al suelo y había salido corriendo. Antes de hacer el truco para ir a la sala donde se le había caído, se pone los dientes de vampira y la capa, hace el truco y... ¡aparece en los ataúdes donde se encuentra Drácula! Drácula persigue a Kika y ella coge su ratoncito de peluche y tira los dientes de plástico porque no pronunciaba bien la fórmula y no podía irse. Cuando la pronuncia bien aparece en la habitación de su hermano Dani y de repente Dani se da un susto y empiezan a hablar.

Autoevaluación:  4 (entre 1, 2, 3, 4, 5)

Al final del libro aparecen dos estupendos trucos de vampiros: "El Terrorífico Espiritu de la Botella" y "El Murciélago Volador".

martes, 5 de junio de 2012

My fifth work with Kizoa

A new exercise with Kizoa is coming! Today, it is about "People of New York".


Pictures in the presentation have got Creative Commons permission. They can be found at the links:

     1. People of New York, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Manhattan3_amk.jpg
     2. Baseball player, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:A_college_baseball_player.jpg
     3. Statue of Liberty, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Statue_of_Liberty.jpg
     4. Madison Square Garden, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Madisonsquaregarden.jpg
     5. New York's marathon, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:2010-ING-NYC-Marathon.jpg
     6. Empire State Building, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:NYC_Empire_State_Building.jpg
     7. Brooklyn Bridge, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:La2-brooklynbridge.jpg
     8. Natural History Museum, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nyc_natural_history_museum.jpg
     9. Rockefeller Centre, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:RockefellerCenterRinkTree.jpg
     10. Chinatown, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:New_York_City_Chinatown_Celebration_005.jpg
     11. St Patrick's Cathedral, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:St._Patrick%27s_Cathedral_New_York_2006-06-18.JPG
     12. Taxi cabs, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Taxi-cabs-New-York-0986.jpg
     13. Times Square, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:4.29.11TimesSquareByLuigiNovi2.jpg
     14. Bronx Zoo, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bronx_Zoo_-New_York-11Feb2009.jpg
     15. Central Park, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Southwest_corner_of_Central_Park,_looking_east,_NYC.jpg

domingo, 3 de junio de 2012

Cuéntame un libro del colegio: "Bandido"

Título: Bandido
Autor: Juan Farias
Editorial: Susaeta
Colección: A Toda Máquina


(Imagen tomada desde http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Altes_Eisinger_Loch_01.JPG  con licencia Creative Commons)

Protagonistas: Xusto, Branca y su hijo
Otros personajes: los monjes, la señora muy rica y los señores que gritaban

Resumen: Xusto es un ladrón que roba en los caminos. Su mujer Branca es una mendiga que pide limosna. Los dos viven con su hijo en una cueva. Guardan el dinero para poder vivir en el futuro en una casa. Xusto deja de robar el día en que un monje no se asusta de él y además le pega una torta.

 Al día siguiente deciden ir a la ciudad de Tui. Al entrar en la ciudad alguien le reconoce y empieza a gritar ¡¡¡Bandido, bandido,...!!! A Xusto le detienen y pide a Branca que cuide de su hijo y se vaya de la ciudad. A Xusto le condenan y le envían a las galeras. Mientras, Branca al huir fue mendigando de un sitio a otro bajo la lluvia y el niño enfermó.

Un día un grupo de monjes que iban a Santiago y una señora muy rica que iba con ellos vieron a Branca. Al ver que el niño estaba tan enfermo se lo quitó y se lo dio a los monjes para que lo cuidaran y lo educaran.

Branca vuelve sola a la cueva. Mientras, Xusto en el traslado a las galeras escapa y vuelve a la cueva. Allí Branca le cuenta lo del niño y vuelven otra vez a robar y a mendigar. Al niño le educan con los monjes durante toda su vida.

Invento un final distinto: al año siguiente el niño vuelve con sus padres estando bien y sabiendo leer, escribir, dibujar, etc.

Lo que más me ha gustado: que una señora muy rica se llevara al niño y le pagara los estudios y se preucupara por su salud.
Por qué me ha gustado: porque una persona muy rica, en esos tiempos, no lo solía hacer.

Lo que menos me ha gustado: que la gente se llevara el dinero que la familia había ahorrado.
Por qué no me ha gustado: porque tuvieron que volver a ahorrarlo otra vez.

Autoevaluación: 4 (entre 1, 2, 3, 4, 5)

Amistad con los amigos

Mis amigos,
a algunos les conozco
desde que nací,
a otros desde infantil.

Los veo en el parque,
los veo en el jardín,
los veo en el colegio
y los veo por allí.

En el parque que si jugamos,
en el jardín que si corremos,
en el colegio que si hablamos,
en todos los lados hacemos amistad.

Da igual el frío,
da igual la lluvia o el calor,
cuando jugamos en la plaza
con muchos amigos mejor.

En la clase, con el profe
algo menos debemos hablar
y aunque amigos de verdad
a todos nos castigarán.

Por aquí o por allá
amigos debemos tener,
si eres buen amigo
nada bueno te faltará.