domingo, 6 de mayo de 2012

Cuéntame un libro del colegio: "Encuéntrame un Tesoro"

Título: Encuéntrame un Tesoro
Autor: Jolles Sennell 
Editorial: Anaya
Colección: El Duende Verde

con licencia Creative Commons)

Protagonistas: Ermengolet, su hermano y Magí
Otros personajes: los amigos de Ermengolet, su padre y su madre

Resumen: Trata de un niño llamado Ermengolet que vive con su padre, su madre y su hermano en un pueblo de montaña.

Un día, Ermengolet está aburrido. Por ello, primero escribe una carta a su mejor amigo Miquel que se había ido a vivir a la ciudad y luego se da una vuelta por la plaza. Allí encuentra al señor Magí y se sienta a su lado. Magí, como le ve un poco triste, empieza a contarle la leyenda de Vallquera, el lugar donde viven. Ermengolet se interesa mucho por lo que le cuenta el viejo Magí. Le cuenta que hay un tesoro escondido en algún sitio cercano a Vallquera. También le cuenta la historia de una fortaleza que había enfrente de la ladera. Después de una hora, Magí se marcha al huerto a regar.

La historia de la leyenda le ha gustado tanto que se la cuenta a su hermano y a su amigo. Unos días más tarde mira en un baúl de su hermano y encuentra un mapa pegado en un libro. Va a la ventana de la cocina, mira el paisaje y se da cuenta que los símbolos coinciden con Vallquera. Entonces cae en la cuenta... había encontrado el mapa del tesoro del que le había hablado Magí.

Decide ir a encontrar el tesoro. El mapa indica que el tesoro está en una cueva. Por eso va a la cueva, entra en ella y sale porque está muy oscuro para poder explorarla. Después de cenar, coge cerillas y vuelve a la cueva. Ya dentro de la cueva, cae por un pasadizo. Está muy oscuro, enciende una cerilla, ve la cara de un hombre y cae aún más abajo. Dentro de la cueva pasa dos días. Al salir se queda a dormir dentro de un árbol, donde encuentra a una ardilla herida, a quien venda con un trozo de su camisa. Al día siguiente despierta en su casa. El médico dice que tiene que descansar porque tiene un tobillo torcido y muchos rasguños.

Todo el mundo le pregunta sobre dónde había estado y lo que había hecho. Entonces, se entera de que Magí le había recogido y era quien también había recogido a la ardilla herida. Cuando Magí va a verle a casa, le entrega una carta y le da a la ardilla. Ermengolet decide dejar a la ardilla libre porque su pata ya se había curado. Al dejarla libre se siente triste, pero ve que la carta era de Miquel y se alegra.

Invento un final distinto: en el interior de la cueva, la ardilla y otros animales están encerrados a oscuras. El hombre al que Ermengolet ve la cara es un cazador furtivo de animales. Al recuperarse, los guardas forestales arrestan a este cazador y liberan a los animales, gracias a las indicaciones de Ermengolet.
Lo que más me ha gustado: la parte del cuento en que Magí cuenta la leyenda de Vallquera.
Por qué me ha gustado: porque es capaz de alegrar a Ermengolet.
Lo que menos me ha gustado: Ermengolet no encuentra ningún tesoro.
Por qué no me ha gustado: porque iba con la intención de encontrar un tesoro y al final no lo encuentra.
Autoevaluación: 4 (entre 1, 2, 3, 4, 5)

Edificios y patios de mi colegio

Mi colegio es el C.E.I.P. Miguel de Cervantes y está situado en la calle de Aragón, nº 19, de Leganés. El recinto de mi colegio es el más grande en extensión de los colegios de Leganés. Está formado por siete edificios y un gran patio. Al patio se accede desde una puerta lateral y una puerta de acceso de profesores.


El edificio principal está dedicado a Educación Primaria, tiene tres plantas, su fachada es blanca y el tejado es azul. Tiene dos puertas principales de acceso y salida: una frente al edificio de conserjería y otra frente al edificio del gimnasio. En la primera planta encontramos la biblioteca, el comedor, el salón de actos y las aulas de primer ciclo. En la segunda planta encontramos las aulas de segundo ciclo, religión, inglés (para primer y segundo ciclo), música, química, audio-visual e informática. Las aulas de tercer ciclo, inglés, plástica y apoyo se encuentran en la tercera planta. En general, las condiciones del edificio son buenas para un edificio que fue construido hace más de 35 años. En dos de sus laterales, encontramos dos grandes porches donde se forman las filas para entrar al colegio y donde jugamos cuando llueve. Son de color azul como el tejado.

El segundo edificio en importancia es el edificio de Educación Infantil, que se encuentra separado del resto del colegio con una valla pintada en colores. El edificio es de color verde, tiene dos plantas y a su lado hay un arenero y un porche para los días de lluvia. En este edificio encontramos a los alumnos de 3, 4 y 5 años. El edificio es muy chulo porque tiene un aula de gimnasia con toboganes, colchonetas muy blanditas, etc. Cuando entramos siempre nos acordamos de cuando éramos pequeños. 

El gimnasio es usado por todos los alumnos de Educación Primaria. Al igual que el edificio principal es blanco con el tejado de color azul. En su interior hay espalderas, un potro, un caballo, colchonetas de judo, dos colchonetas grandes y otros materiales para las clases de Educación Física.

En un lateral del patio está situado el edificio del A.M.P.A. Es un edificio pequeño de una planta con cuatro o cinco grandes salas donde se realizan actividades extra-escolares, como por ejemplo inglés y baile español. Entre este edificio y el edificio principal encontramos un edificio más pequeño con forma de casa. Se trata de la casa del conserje y su familia. También es blanco y su tejado es azul.

Frente a una de las entradas del edificio principal está situado el edificio de conserjería. Es un edificio pequeño de una planta donde se encuentran diferentes despachos (de dirección), sala de profesores, conserjería, etc. Este edificio también guarda los materiales que usamos durante el recreo, los libros de escolaridad de los alumnos y diversos materiales. A su lado hay un aparcamiento para los coches de los profesores.

El patio del colegio es muy grande. En él podemos encontrar un campo de arena para jugar a fútbol-11. A su lado está el jardín botánico, con muchos árboles y plantas. En los últimos años fueron construidas dos pistas de mini-basket, una pista de tenis, una pista de voleibol y una pista de balonmano (o de fútbol-sala). El resto del patio está encementado.

sábado, 28 de abril de 2012

My fourth exercise with Kizoa

This is my new exercise with Kizoa about "A day in Canada".



Pictures in the presentation have got Creative Commons permission. They can be found at the links:

     1. A day in Canada,
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Canadian_Flag.gif
     2. He gest dressed
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:ConverseJeans.jpg?uselang=es 
     3. He makes the bed
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jumbocruiser_beds.jpg?uselang=es 
     4. He starts school / He finishes school
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Libros.jpg?uselang=es 
     5. He does his homework
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Libros.jpg 
     6. He goes fishing
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fishing.png?uselang=es 
     7. He is playing football
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cristiano_Ronaldo_(3).jpg?uselang=es 
     8. He washes the dishes
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:US_Navy_120131-N-MD252-362_Sailors_wash_dishes_in_the_scullery.jpg?uselang=es
     9. He feeds the dogs
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Perros_ant%C3%A1rticos1.JPG?uselang=es
     10. It is sunny
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sun.png?uselang=es
     11. It is cloudy
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cumulus_clouds_in_fair_weather.jpeg
     12. It is windy
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Roll-Cloud-Racine.jpg
     13. It is raining
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rain.gif?uselang=es
     14. It is cold
         http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cold_snowman.jpg 

domingo, 22 de abril de 2012

Encuentro de Ecoescuelas

Los días 27 y 28 de Marzo, tuve la suerte de participar en el X Encuentro de Ecoescuelas. Este encuentro de Ecoescuelas está dentro de los Proyectos Marco de la Agenda 21 Escolar y se celebró en el Albergue  "Los Batanes" de Rascafría, al lado del Monasterio de Santa María de El Paular. A la excursión fuimos alumnos y profesores de 41 ecoescuelas de la Comunidad de Madrid que participan en este proyecto medioambiental llevado a cabo en España por la ONG Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos, pero que se desarrolla a nivel mundial dentro del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Fundación Educación Ambiental (FEE). Los centros participantes de Leganés fueron la Escuela Infantil Verbena y los Colegios de Educación Infantil y Primaria Andrés Segovia, Ángel González, Calderón de la Barca, Antonio Machado y, nuestro colegio, Miguel de Cervantes. Desde cada centro fuimos dos alumnos y un profesor; en nuestro caso, Pilar, como profesora responsable de la Ecoescuela en nuestro centro, y Paula (de 6º curso) y yo María (de 5º curso) como alumnas.

El objetivo de este encuentro era poner en común las actividades que se han desarrollado en las ecoescuelas de cada centro. Nuestro colegio presentó la Batucada Ecológica que pudimos ver en acción en la fiesta de Carnaval. Los instrumentos de música fueron construidos con materiales reciclados (latas, bidones, etc.). Había actividades para profesores, para alumnos y comunes. Durante las actividades para alumnos, los alumnos teníamos a monitores que nos guiaban en las actividades.
El 27 de Marzo salimos (muy temprano) desde el Apeadero de Renfe de Zarzaquemada. Íbamos con nervios, no conocíamos a nadie y era mi primera experiencia "fuera de casa". Al llegar al albergue y después de darnos la documentación, nos repartieron por las habitaciones. Cada una de nosotras tuvimos compañeras de habitación de sitios muy distintos; a mí me tocó con una chica de Alpedrete y otra de Pozuelo. Una vez dejadas las maletas, nos reunieron a todos y nos dieron la bienvenida. Las actividades las comenzamos con un juego de paracaídas y un paseo por la senda medioambiental hasta Las Dehesillas, explicándonos las plantas que nos encontrábamos y los animales que allí habitaban.

Por la tarde, montamos el Ecorrulo, bonito nombre para referirnos al lugar donde haríamos todas las asambleas y donde expondríamos qué habíamos hecho en nuestros centros por el medioambiente. Los chicos de un instituto hicieron un experimento muy original. Y comenzó lo duro... desde las 18.00 a las 20.00 horas preparamos un trabajo sobre el medioambiente para exponerlo en la velada, pero de una forma divertida (teatro, dibujos, etc.). En la velada, parecía que todos veníamos del mismo sitio, claro que nos ayudó mucho el karaoke que hicimos todos juntos. Fue divertido oír (es decir, sufrir) a los profes cantar. La anécdota de la noche fue el murciélago que se coló en la habitación de Paula. Fue divertido ver cazarlo a un profe. Después lo soltamos. Nos costó dormirnos, estuvimos hablando hasta muy tarde.

La levantada fue temprano, teníamos sueño, pero sabíamos que por la mañana íbamos a hacer el gran juego Norte y Sur. Nos pintaron una letra N al Norte y una letra S al Sur, y nos explicaron las diferencias que hay entre la gente que vive en el Norte (los ricos, los que tenían martillos y mejores materiales y, por supuesto, los que siempre ganaban y se llevaban el dinero) y los del Sur (que no ganábamos nunca, nuestros materiales eran peores y nuestro esfuerzo para conseguir las cosas era mayor, llevándonos menos dinero). Cuando llegamos a la subasta de las chuches el resultado fue el esperado: los del Norte consiguieron más. Al final, todos compartimos las chuches porque era sólo un juego.

Después del juego, nos enseñaron fotos del encuentro como despedida. Nadie quería marcharse, habíamos conocido a nuevos amigos y a todos nos pareció una experiencia intensa. ¡Una pena que sólo fueran dos días!

En mi opinión, la excursión fue muy chula... una forma diferente de aprender cosas. Espero que nuestro colegio siga participando en el proyecto y que otros compañeros puedan disfrutar de esta experiencia.

domingo, 15 de abril de 2012

Cuéntame un libro de casa: "El Asalto de los Grillotopos"

Título: El Asalto de los Grillotopos
Autor: Geronimo Stilton (marca registrada)
Editorial: Destino
Colección: Geronimo Stilton

(fotografía tomada desde http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Geronimo_Stilton_-_Alassio.JPG?uselang=es con licencia Creative Commons)

Protagonistas: Los Superhéroes, la Banda de los Fétidos, el señor O´Cephalus y los grillotopos
Otros personajes: El director, el monstruo y la rata

Resumen: Todo comienza un día normal y corriente en una universidad. En la clase de Arqueología, cuando O´Cephalus daba una clase aburrida, de repente el director le llama. O´Cephalus va y le protesta al director porque ya había ido dos veces ese día. El profesor le pregunta que por qué le había llamado ahora, el profesor se altera y empieza a decir que era el mejor porque había encontrado antigüedades. El director le contesta que lo único que había encontrado era el hueso de peluche de un perro y unas vasijas en donde ponía "Made in China". El profesor dice que él mismo se iba a despedir.

Al siguiente día en la ciudad, aparece un monstruo. Los Superhéroes averiguan quién es y destruyen al monstruo. Después de un mes aparecen unos grillotopos. Los grillotopos son unos pequeños insectos escavadores. La Banda de los Fétidos no sabía quién controlaba a los grillotopos. Un día invitan al señor O´Cephalus, quien cuenta a la Banda de los Fétidos la historia de los grillotopos. Después de esto deciden juntarse los grillotopos, la Banda de los Fétidos y el profesor O'Cephalus para destruir la ciudad de Ratonia.

Llevan a los grillotopos a la ciudad y los Superhéroes no pueden derrotarlos. Los grillotopos se comen el dinero, cortan la luz en Muskrat City, tiran estatuas, etc. Entonces, la Banda de los Fétidos secuestra a los Superhéroes, pero la Banda de los Fétidos y O´Cephalus discuten porque no saben quién se los va a quedar. Aprovechando que no se ponen de acuerdo, se escapan y secuestran al profesor O´Cephalus. Al final, la Banda de los Fétidos escapa y los grillotopos se quedan en una isla a vivir.

Podéis encontrar más detalles de los libros de Geronimo Stilton en http://www.clubgeronimostilton.es/.

lunes, 9 de abril de 2012

Mi tercer trabajo con Kizoa - My third exercise with Kizoa

This is my third exercise with Kizoa. It contains vocabulary from Grammar Book. Enjoy it!



Pictures in the presentation have got Creative Commons permission. They can be found at the links:
  1. Maria's productions presents Vocabulary from Grammar Book, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Simple_english_wikipedia_book.gif 
  2. The blue train is next to the red one, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dm7_next_to_Intercity_train.jpg
  3. The car is under the bridge, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Under_over.jpg
  4. I'm sailing between the bridges, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Between_the_Bridges.jpg
  5. I'm skying on the white snow, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sky_shot_on_the_mountains_in_Andorra_2006.jpg
  6. Guggenheim Museum is behind the tree, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Guggenheim_behind_tree.JPG?uselang=es
  7. The boat is opposite the houses, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Varanasi_ghats_from_opposite_bank_of_Ganges.jpg
  8. There is a tree, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:There_is_a_tree_on_the_wall_-_geograph.org.uk_-_1340585.jpg
  9. There isn't a rock band, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:FHM-Choir-Orchestra-mk2006-04.jpg
  10. There are two giraffes, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Giraffa_camelopardalis_angolensis_(courting).jpg
  11. There aren't plants, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Power_harrowing_-_geograph.org.uk_-_1206909.jpg
  12. What time do you wake up?, http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:RelojDespertador.jpg
  13. What day do you play tennis?, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tennis_Stadium.jpg?uselang=es
  14. Where are they from?, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Africa_satellite_plane.jpg
  15. Do you like going to the cinema?, http://commons.wikimedia.org/wiki/Cinema
  16. Does she like cycling?, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bicicleta_chacareara.jpeg?uselang=es

Cuéntame un libro del colegio: "La Leyenda de Patrácoras"

Título: La Leyenda de Patrácoras
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Editorial: Susaeta
Colección: A Toda Máquina
(imagen tomada desde http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dragon_Crop.svg?uselang=es con licencia Creative Commons)
Protagonistas: El rey Barsafey, Patrácoras, Percival y Yardeley
Otros personajes: El rey Fasifaras, el Barón Miadurse, su amigo Yagomir, el Consejo de los Nobles, las Princesas y los Reyes de otros Reinos, y la Línea de la Superficie

Resumen: Trata de la leyenda del reino de Flandria. Hubo un rey Basarfey que tenía el mejor de los reinos, había conseguido la paz, no tenía ejércitos, ni sus súbditos pagaban impuestos, eran felices. Su primo Patrácoras era muy ambicioso, quería el poder y conquistar otros reinos. Para conseguir esto un día por la fuerza entró en el palacio y apresó al rey, pero el pueblo le defendió. Todos querían que Patrácoras muriera, pero el rey dijo que no existía la pena de muerte en su reino, le desterraría, dándole a elejir a dónde quería ir. Pero Patrácoras lanzó una maldición, dijo que "cuando no hubiera un heredero de la corona, él vendría y sería el nuevo rey, aunque pasaran miles de años". Patrácoras asustó a todos y se fue a las tierras del Norte.
Pasados bastantes años, su hijo Fansifaras gobernaba y tenía un hijo llamado Percival. Al príncipe no le gustaban las armas, pero era tan inteligente que consiguió ganar un torneo sin ellas, ganándose el cariño de su pueblo. Un día el rey tuvo un accidente, Percival era muy joven, todavía no estaba casado y su padre antes de morir le contó la leyenda de Patrácoras. Era necesario encontrar una princesa con la que casarle, aunque él lo quería hacer por amor, y no por obligación.
Al funeral y la coronación fueron todos los reyes y princesas de los reinos vecinos, pero todas eran horrorosas. Entonces, él está muy nervioso y tiene un sueño con un dragón que le dice que Patrácoras quiere hacer las paces. El día de su coronación, en presencia de todos, llega un anciano que le entrega una flor del hielo muy bonita, le dice que la flor prolonga la vida y su olor da bienestar. Al entregársela se deshace. Este le dice que es un regalo de paz de Patrácoras, y que es tan anciano que necesita que Percival vaya a verle.
Todo era un engaño para que fuera a las tierras del Norte. Una noche ve una flor de hielo y la huele, así cae en manos de Patrácoras que le tira por un agujero al interior de la tierra, condenándole a estar dentro de ella. Ahora él sería el rey de Flandría. Pero Percival, comienza a ascender por el interior, incluso salva a una chica, Yardeley, de la que se enamora y con la que sigue las aventuras para salir del interior de la tierra.
Ya casi al final de su ascenso, se encuentra con la Línea de la Superficie, que no les permite salir, pero encuentra su punto débil: las cosquillas. Percival y Yardeley hacen fuego, y consiguen que la línea estornude, saliendo disparados del volcán que hace ésta. Al salir, encuentran preocupados a sus amigos. Percival descubre que Yardeley es una princesa y que Patrácoras todavía no es rey porque estaba recogiendo flores de hielo para mantenerse joven. Cuando le ve Patrácoras a Percival, no se da cuenta que las flores no viven fuera de las montañas del Norte y tanto ellas como Patrácoras se desvanecieron.
Así, Percival se casó con Yardeley teniendo muchos hijos, siendo felices y olvidando la leyenda. Su reino sigue siendo de los mejores.
Invento un final distinto: que Yardeley se casa con otro príncipe porque Percival no le parece guapo y a él le hacen casarse con una princesa a la que no ama.
Lo que más me ha gustado: la batalla cuando Percival lucha sin armas. El combate resulta ser muy gracioso.
Por qué me ha gustado: porque uno se cae al estanque de los patos, etc.
Lo que menos me ha gustado: cuando el padre de Percival muere.
Por qué no me ha gustado: porque Percival era muy joven y no se iba a apañar sin su padre.
Autoevaluación: 4 (entre 1, 2, 3, 4, 5)