sábado, 7 de enero de 2012

Cuéntame un libro del colegio: "Robin y la Buena Gente"

Título: Robin y la Buena Gente
Autora: Paula Carballeira
Editorial: Edebé
Colección: Tucán


Protagonistas: Pies Descalzos (Catalina) y Robin
Otros personajes: La madrina Habetrot, el Hombre de la Noche, la reina Mab, Dunnie, Finvarra, Dando, los caballos Each Uisge y Aughiski, Lepracaun, Cluricaune, la Sedosa, el ruiseñor, Sara, Pedro y Ruthy

Resumen: La protagonista del libro es una niña, Catalina, a quien Robin y las criaturas mágicas llaman Pies Descalzos. Su madre es la reina Ainsel que vive en la tierra de la Buena Gente, pero no viven juntas. El libro cuenta la historia de Pies Descalzos hasta que llega a la tierra de la Buena Gente.

Para poder llegar a la tierra de la Buena Gente, Pies Descalzos tiene que entrar y salir siete veces del Reino Mágico y para hacerlo tiene la ayuda de Robin, el Buen Compañero. Robin es un duende flautista, no es más alto que la palma de una mano, tiene orejas largas y puntiagudas, y sabe que los humanos pueden entrar en el Reino Mágico sólo en siete momentos.

Pies Descalzos entra por primera vez en el Reino Mágico cuando Robin la lleva con la reina Mab y las hadas hilanderas, quienes le regalan un vestido. A continuación, Robin y Pies Descalzos atraviesan el reino submarino montados en un caballo mágico. El caballo puede engañarles y llevarles al fondo del mar, salvo si Dunnie les presta su amuleto. Dunnie no lo tiene, pero los Hombres Azules les dicen que pueden domesticar al caballo adivinando su nombre. Montados en el caballo, Robin y Pies Descalzos llegan al palacio de Finvarra, el Señor de la Muerte, que les obliga a cenar con él y les tiende una trampa para que se queden para siempre: sólo si Pies Descalzos responde a las adivinanzas que le cuentan los invitados a la cena pueden quedar libres. Pies Descalzos responde bien a todas las adivinanzas. Montados en un caballo mágico, Robin y Pies Descalzos encuentran a un duende que dice llamarse Lepracaun y ser el zapatero de Erín. Sin embargo, resulta ser un boggart disfrazado que engaña a Pies Descalzos y la convierte en su criada.

Robin pide ayuda a Mab, Habetrot, el Hombre de la Noche, Cluricaune y la Sedosa. Se dan cuenta que Pies Descalzos ya ha entrado en el Reino Mágico en seis momentos (con las hadas hilanderas, cuando oye relinchar a un caballo marino, cuando atrapa una estrella en su pelo, cuando invita a beber a un tritón en la cena con Finvarra, cuando un pájaro canta en su oreja y cuando es arrastrada por un boggart para hacerla su criada). Por lo tanto, sólo podría ser liberada si una mariposa se posa en sus labios. Entonces, Mab convierte a Robin en una mariposa verde y le pide a Dando que vaya con la mariposa verde a ver al boggart. Dando engaña al boggart diciéndole que ha capturado a Robin, que es la mariposa verde que lleva en el bolsillo y que para que vuelva a convertirse en duende debe besar a Pies Descalzos. El boggart deja que la mariposa verde se pose en los labios de Pies Descalzos. Al hacerlo la mariposa se convierte en Robin y Pies Descalzos pronuncia el sitio donde quiere ir... la tierra de la Buena Gente.

El beso entre Robin y Pies Descalzos es realmente el séptimo momento. Desde entonces, Pies Descalzos vive en la tierra de la Buena Gente con su madre, la reina Ainsel. Al final del cuento, Pies Descalzos está a punto de casarse con el Príncipe de la Alborada.

Invento un final distinto: Cuando llega a la tierra de la Buena Gente, encuentra a su madre y Robin se convierte en un ser humano, amable y generoso. El beso entre Robin y Pies Descalzos es un beso de amor, y cuando Pies Descalzos crece se casa con Robin.

Lo que más me ha gustado: El motivo por el que quiere ir a la tierra de la Buena Gente.
Por qué me ha gustado: Porque para ser féliz Pies Descalzos debe estar con su madre y su padre.

Lo que menos me ha gustado: El momento en que el boggart la engaña para que sea su criada para siempre.
Por qué no me ha gustado: Es muy cruel que una persona (en el libro, es el boggart) engañe a una niña.

Autoevaluación: 4 (entre 1, 2, 3, 4, 5)


He buscado en la web de la editorial Edebé este libro y no hay ninguna información. Es una pena, pero no la hay. 

Podemos encontrar algunos comentarios sobre la autora y su último libro publicado por Edebé en http://www.edebe.com/publicaciones-generales/libros-autor-paula-carballeira=1=136=1

La autora, Paula Carballeira,  es una famosa cuentacuentos gallega (lo he leído en http://www.caixagalicia.es/nuevo_netclub/wvio004c_entrevista67.html). En YouTube podemos ver varios vídeos de las historias que cuenta como cuentacuentos. Aquí está la historia de "La Niña de la Sábana" que es de miedo, aunque no lo parezca hasta el final:


domingo, 18 de diciembre de 2011

Cuéntame un cuento de casa: "Kika Superbruja y la Momia"

El hermano de Kika, Dani, se ha roto el brazo y le ha curado un médico egipcio. Kika le explica que los egipcios son muy buenos con los vendajes. Kika le mira la escayola, le da un golpe y le cuenta que no debería quitarse la escayola nunca porque así no se le pudriría el brazo, igual que las momias y le empieza a contar historias acerca de ellas. Kika le enseña a Dani el libro donde lo ha leído y Dani tiene miedo.

Su madre ve que los niños están muy interesados por la cultura egipcia y por las momias. Se lo cuenta a la profesora Marina y le propone una excursión al museo arqueológico. Cuando van al museo, les hacen pasar por una copia de una pirámide que, en verdad, es una tumba y les cuentan una historia sobre la momia que allí vive. Kika se queda intrigada.

La noche siguiente Kika coge su libro de magia y se traslada a una pirámide de verdad. En la pirámide hay un niño que pide ayuda a Kika para defender a la momia porque unos bandidos quieren robarla. El arqueólogo ha ido a su país a anunciar el descubrimiento de la pirámide y la momia, y a buscar más hombres que le ayuden a estudiar la pirámide. Su padre es el cuidador de la pirámide y está enfermo, por lo que es el niño quien la cuida.

Kika y el niño preparan trampas para los malvados y consiguen asustarlos. Cuando ya no hay peligro, Kika vuelve a su casa.

En esta entrada en lugar de incluir una fotografía o un dibujo del libro os voy a mostrar el trailer oficial de la nueva película de Kika titulada "Kika Superbruja - El viaje a Mandolán" que está disponible en YouTube.




Yo aún no la he visto, pero iré a verla en estas vacaciones de Navidad. Si tú ya la has visto, por favor, no me la cuentes.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Mejorar Nuestro Entorno



Yo vivo en Leganés, un pueblo del sur de la Comunidad de Madrid. Leganés es una ciudad bonita con parques, polideportivos, centros comerciales, cines, restaurantes, etc. pero yo creo que podemos mejorarla entre todos. Yo tengo unas cuantas ideas.

Yo propongo que hay que mejorar la pista de atletismo y la grada del Pabellón Europa porque las instalaciones están muy viejas, rotas y son peligrosas. Pienso que hay que reformar la antigua Piscina Solagua porque está cerrada desde hace unos años, y está llena de grafitis y cristales rotos, pero no creo que todos los parques de Leganés tengan que ser mejorados porque, en general, los juegos y jardines están en buen estado.


Enterrar las vías del tren estaría muy bien porque así Leganés tendría menos ruido y menos contaminación, además de que el Barrio de San Nicasio quedaría comunicado con el centro de Leganés. Así los camiones que intentan pasar por el puente de San Nicasio no se quedarían atascados debajo.


Sería una buena idea proponer al British Council que abra un centro en Leganés porque en nuestra ciudad hay muchos niños que no estudiamos en colegios bilingües y necesitamos aprender bien inglés para cuando seamos mayores y queramos trabajar o viajar. También estaría bien que los libros del colegio fueran más baratos o que incluso nos los dieran gratis al principio de curso, de forma que pudieran ser usados por otros alumnos en los siguientes cursos. Así reutilizaríamos los libros y ahorraríamos dinero.

¡Con estas propuestas y las que vosotros podáis aportar Leganés será cada día una ciudad mejor!

domingo, 11 de diciembre de 2011

Cuéntame un libro del colegio: "El Vampiro del Torreón"

Título: El Vampiro del Torreón
Autor: Josep Lorman
Editorial: Anaya
Colección: El Duende Verde


Protagonistas: Juan, Lali, Magín, Damián, el vampiro y el pelirrojo
Otros personajes: su madre, su abuelo, los policías y las familias de Magín y Damián

Resumen: Juan se tiene que ir a vivir a un pueblo porque está muy enfermo de asma. Enfrente de su nueva casa hay un torreón deshabitado. En Nochebuena ve luz y le intriga saber quién puede estar allí. Junto con su hermana, Lali, y sus dos amigos, Magín y Damián, comienzan a investigar. Los primeros en entrar en el torreón fueron Lali y Magín que descubrieron que allí había un ataúd, pero se asustaron y salieron corriendo.

A partir de ese día, Lali dijo que allí había un vampiro dentro del ataúd. Entonces, comenzó a investigar leyendo un libro de su abuelo y puso ajos y cruces por todos los lados de la casa para no ser mordidos. Al hacer estas cosas tan raras en su casa, enfadó a su madre y tuvieron que contarle por qué lo hacían.

Damián, una noche que vuelve a ver luz en el torreón, va allí a investigar. Pero no ve a nadie dentro del ataúd. Al día siguiente, Damián cae malo con una extraña enfermedad. Sus amigos piensan que el vampiro le ha mordido. Coincide también la llegada al pueblo de un dependiente pelirrojo y creen que es el ayudante de un vampiro porque así lo cuenta el libro que han leído. Vuelven a ir al torreón para abrir el ataúd, pero esta vez van de día para poder encontrar al vampiro durmiendo dentro. Son sorprendidos en la casa por el vampiro y su ayudante, quienes les hacen prometer que no contarán nada, porque si no les matarán.

En el pueblo están robando y la policía investiga. Como habían contado la historia del ataúd a su madre, la policía les pregunta, pero no cuentan nada porque tienen miedo. El vampiro también les llama para preguntarles si han contado algo. Como ve que tienen miedo, les dice que pronto se irá al extranjero. Al final, descubren que el vampiro y su ayudante se han ido. Damián les dice que ha estado enfermo de hepatitis. Tan contentos se ponen que piensan en quemar el ataúd en la Noche de San Juan. Al llegar al torreón encuentran a la policía. Ellos siguen creyendo que quien vivía en el torreón era un vampiro, pero la policía les explica que se trataba de unos ladrones y con la descripción que hacen los chicos les buscarán. Cuando les cojan, la policía les demostrará que sólo son unos ladrones, que no son un vampiro y su ayudante. Pero, los chicos no lo tienen claro.

Invento un final distinto: Pasan los meses y con la descripción que han dado encuentran a los ladrones, salen en los periódicos y les dan una recompensa. Juan como ya no tiene miedo y está más tranquilo, se recupera poco a poco de su asma. De mayores, todos deciden trabajar como investigadores. Les gustan mucho los misterios.

Lo que más me ha gustado: El final, cuando dudan si la historia que han vivido con el vampiro es verdad o no. Tampoco nos cuenta dónde escondían lo robado.
Por qué me ha gustado: Porque en mi pueblo hay algunas casas abandonadas y ahora dudo si allí pueden vivir vampiros.

Lo que menos me ha gustado: La historia de la muerte de su padre el día anterior a la Noche de Reyes.
Por qué no me ha gustado: Porque es triste y no influye en la historia.

Autoevaluación: 4 (entre 1, 2, 3, 4, 5)

En la web de la editorial Anaya podemos encontrar un fichero de actividades muy divertidas sobre este libro, el autor y los valores reflejados por el autor en la historia. Alguna actividad es muy interesante; por ejemplo, hay un examen de "vampirología". 

La dirección de la web es un poco larga
Cuando estés en esta página, hay que pinchar sobre el icono "Proyecto de Lectura".

Espero que este libro te guste tanto como me ha gustado a mí.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Cuéntame un libro de casa: "Bat Pat. El Tesoro del Cementerio"

Título: Bat Pat. El Tesoro del Cementerio
Autor: Roberto Pavanello
Editorial: Montena


Personajes: Bat Pat, y los hermanos Martin, Rebecca y Leo
Otros personajes: el hombre enmascarado, el cuervo, el Capitán Trafalgar y su papagayo Nélson

Resumen: Bat Pat es un murciélago que vive en un cementerio. Es escritor y un día, mientras está pensando sobre qué escribir, ve a un hombre encapuchado entre las tumbas del cementerio. El hombre encapuchado está desenterrando tumbas porque está buscando algo. De repente, el hombre encapuchado descubre a Bat Pat y ordena a su cuervo negro que le persiga y capture. Bat Pat intenta volar tan rápido como puede, pero el cuervo es más rápido y le hiere. Los hermanos Martin, Rebecca y Leo ayudan a Bat Pat a entrar por una ventana y le salvan. Los hermanos le curan las heridas y le cuidan hasta que despierta.

Bat Pat soprende a los hermanos cuando empieza a hablar y les cuenta por qué el cuervo le perseguía. Al día siguiente leen en el periódico que Víctor Malévolo se ha fugado de la cárcel. También durante esa semana leen noticias en el periódico de que hay robos en casas, pero nunca roban nada, sólo dejan manchas de hollín negro en las chimeneas. Una vecina dice que ha visto al ladrón, que es un fantasma con una capa negra y que anda por los tejados.

Bat Pat y los hermanos creen que el ladrón es el hombre encapuchado. Entonces van al cementerio donde vive Bat Pat, encuentran al hombre encapuchado y le hacen una foto cuando abre las tumbas. Corren deprisa y se esconden, pero detrás de ellos aparecen los fantasmas del Capitán Trafalgar y de Nélson, su papagayo. El Capitán Trafalgar les regaña porque le han molestado en su tumba, pero ellos le dicen que ha sido el hombre encapuchado que está buscando algo. Les cuenta que en el cementerio hay escondido un tesoro y que el mapa que dice dónde está el tesoro está guardado en una chimenea que nadie sabe cuál es. Al día siguiente Bat Pat se mete por muchas chimeneas para encontrar el mapa.

Cuando vieron la foto en el ordenador se dieron cuenta de que era Víctor Malévolo, "Cabezablanca", que robaba bancos con un cómplice que murió y antes vivía en la misma casa de los hermanos. Entonces miraron en la chimenea y encontraron el mapa. Con el mapa volvieron al cementerio y se encontraron con el hombre encapuchado y el cuervo, que les obligó a darle el mapa y a desenterrar el tesoro. Entonces, el fantasma del Capitán Trafalgar apareció y dio un susto muy grande a Víctor Malévolo que huyó sin el tesoro. A la salida del cementerio la policía capturó a Víctor Malévolo.

Al final, Bat Pat decide quedarse a vivir en la casa de los hermanos Martin, Rebecca y Leo.

Si os ha gustado este libro como a mí, podéis mirar otros libros de Bat Pat en http://www.batpat.com/.

sábado, 5 de noviembre de 2011

El Profesor Layton

A mí me gusta jugar con la Nintento DS, ¡para qué negarlo! Tengo algunos juegos y los que más me gustan son los del Profesor Layton. Ahora tengo tres:
  1. El Profesor Layton y la Villa Misteriosa
  2. El Profesor Layton y la Caja de Pandora.
  3. El Profesor Layton y el Futuro Perdido.
Cada semana juego 30 minutos cuando me dejan mis padres. El objetivo de los juegos es resolver puzles, acertijos y rompecabezas, y en todos hay que darle mucho al coco.

De estos juegos he terminado sólo uno, El Profesor Layton y la Villa Misteriosa. En él, te pones en la piel del Profesor Layton y Luke. El objetivo es descifrar el misterio de Saint-Mystere, así que hay que explorar a fondo la villa sin perder un solo detalle. Tenemos que resolver un gran número de puzles que se presentan durante la aventura.

Los personajes principales son el Profesor Layton, un arqueólogo de renombre con un talento extraordinario para resolver puzles y que nunca sale sin su chistera, y Luke, un niño de 10 años, ¡cómo yo, que tengo 10 años! Luke es el ayudante del Profesor Layton, a quien admira y de quien es su mejor apendriz.

En el segundo juego están intentando averiguar qué hay dentro de la Caja de Pandora e investigan un asesinato que les lleva a viajar por diferentes lugares. Estoy en averiguar las cosas e ir poco a poco resolviendo el misterio. Ya os contaré algo más cuando lo termine. El tercero todavía no lo he empezado. Por ahora tengo bastante con el segundo... cada vez los puzles son más interesantes, pero también más difíciles de resolver.

Los juegos han sido pensados por el profesor Akira Tago. Trabaja en la Universidad de Chiba, Japón. El profesor Tago nació en el año 1926, se dedica a la investigación psicológica y ha dedicado gran parte de su tiempo libre a escribir varios libros de puzles y acertijos de gran éxito.

Mi padre me ha ayudado a encontrar las páginas web de los juegos del Profesor Layton en
http://www.nintendo.es/NOE/es_ES/games/nds/el_profesor_layton_y_la_villa_misteriosa_9436.html, http://www.nintendo.es/NOE/es_ES/games/nds/el_profesor_layton_y_la_caja_de_pandora_13573.html y http://www.nintendo.es/NOE/es_ES/games/nds/el_profesor_layton_y_el_futuro_perdido_18238.html.

Espero que os gusten, son muy chulas.

martes, 1 de noviembre de 2011

Cuéntame un libro del colegio: "El Caso de Papá Noel"

Título: El Caso de Papá Noel
Autor: Joachim Friedrich
Editorial: Edebé
Colección: Cuatro amigos y medio



Protagonistas: Charly, Estefi, Fede, Rabanito y el perro Precioso
Otros personajes: El señor Blumenthal, Pit, Stehle, el detective del centro comercial, el señor Rademacher, el padre de Estefi, los policías y el juez

Resumen: En el día de su cumpleaños, a Charly le regalan un juego de ordenador de detectives. Charly no tiene ordenador y le pide a Estefi que le preste el suyo. Estefi no quiere dejárselo porque es muy caro, pero al final le deja usarlo. Cuando lo están usando, Precioso hace pis sobre el cable del ordenador y lo estropea. Como vale mucho arreglar el ordenador, los cuatro amigos deciden buscar un trabajo para conseguir dinero. Les contratan en un centro comercial para vertirse de angelitos y repartir cajas de chocolatinas a la gente.

Un día, suena la alarma cuando Charly sale del centro comercial y le descubren un CD de música que no ha pagado. Charly niega que lo haya robado, pero no le creen. Entonces, los cuatro amigos son despedidos y no les pagan el dinero que habían ganado trabajando. Charly, Estefi, Fede y Rabanito deciden buscar al culpable. Vigilan al detective del centro comercial, a Stehle y a otros trabajadores que se visten de Papá Noel como Stehle. Cuando van al vestuario descubren olvidada la almohada de relleno del traje de Papá Noel que viste Stehle. Ven que Stehle tiene en ese momento una gran barriga y piensan que entonces Stehle debe ser el ladrón. Llaman a la policía, pero los policías no les creen, aunque el juez sí que cree que tienen razón. Al final, descubren que Stehle está robando CDs de música y otras cosas del centro comercial.

Los padres de los cuatro amigos recogen a los chicos en la comisaría y se enfadan mucho al saber que no han recibido el dinero por los días que han trabajado en el centro comercial. La historia finaliza cuando en el periódico aparece la noticia del caso del robo en el centro comercial resuelto por cuatro jóvenes detectives.

Invento un final distinto: Stehle no es un ladrón porque no es una persona normal. Stehle es realmente Papá Noel. Charly, Estefi, Fede y Rabanito lo descubren cuando Precioso se escapa y entra por una ventana en la casa de Stehle. La casa está llena de juguetes, CDs de música y libros para regalar a los niños en la próxima Navidad. Los cuatro amigos juran no contar el secreto a nadie.

Lo que más me ha gustado: La curiosidad que Charly, Estefi, Fede y Rabanito tienen para resolver el caso.
Por qué me ha gustado: Porque se meten en muchos líos con el objetivo de resolver el caso y el final es divertido.

Lo que menos me ha gustado: Los policías no creyeron a los cuatro amigos. Si los policías no les creían, ¿a quién contarle que habían descubierto al ladrón?
Por qué no me ha gustado: Era una injusticia que los policías no les creyeran porque eran unos niños.

Autoevaluación: 4 (entre 1, 2, 3, 4, 5)

En la página de la editorial http://www.edebe.es/publicaciones-generales/libro-el-caso-de-papa-noel=1164=1=18 podemos encontrar más datos sobre este libro.