martes, 5 de junio de 2012

My fifth work with Kizoa

A new exercise with Kizoa is coming! Today, it is about "People of New York".


Pictures in the presentation have got Creative Commons permission. They can be found at the links:

     1. People of New York, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Manhattan3_amk.jpg
     2. Baseball player, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:A_college_baseball_player.jpg
     3. Statue of Liberty, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Statue_of_Liberty.jpg
     4. Madison Square Garden, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Madisonsquaregarden.jpg
     5. New York's marathon, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:2010-ING-NYC-Marathon.jpg
     6. Empire State Building, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:NYC_Empire_State_Building.jpg
     7. Brooklyn Bridge, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:La2-brooklynbridge.jpg
     8. Natural History Museum, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nyc_natural_history_museum.jpg
     9. Rockefeller Centre, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:RockefellerCenterRinkTree.jpg
     10. Chinatown, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:New_York_City_Chinatown_Celebration_005.jpg
     11. St Patrick's Cathedral, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:St._Patrick%27s_Cathedral_New_York_2006-06-18.JPG
     12. Taxi cabs, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Taxi-cabs-New-York-0986.jpg
     13. Times Square, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:4.29.11TimesSquareByLuigiNovi2.jpg
     14. Bronx Zoo, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bronx_Zoo_-New_York-11Feb2009.jpg
     15. Central Park, http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Southwest_corner_of_Central_Park,_looking_east,_NYC.jpg

domingo, 3 de junio de 2012

Cuéntame un libro del colegio: "Bandido"

Título: Bandido
Autor: Juan Farias
Editorial: Susaeta
Colección: A Toda Máquina


(Imagen tomada desde http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Altes_Eisinger_Loch_01.JPG  con licencia Creative Commons)

Protagonistas: Xusto, Branca y su hijo
Otros personajes: los monjes, la señora muy rica y los señores que gritaban

Resumen: Xusto es un ladrón que roba en los caminos. Su mujer Branca es una mendiga que pide limosna. Los dos viven con su hijo en una cueva. Guardan el dinero para poder vivir en el futuro en una casa. Xusto deja de robar el día en que un monje no se asusta de él y además le pega una torta.

 Al día siguiente deciden ir a la ciudad de Tui. Al entrar en la ciudad alguien le reconoce y empieza a gritar ¡¡¡Bandido, bandido,...!!! A Xusto le detienen y pide a Branca que cuide de su hijo y se vaya de la ciudad. A Xusto le condenan y le envían a las galeras. Mientras, Branca al huir fue mendigando de un sitio a otro bajo la lluvia y el niño enfermó.

Un día un grupo de monjes que iban a Santiago y una señora muy rica que iba con ellos vieron a Branca. Al ver que el niño estaba tan enfermo se lo quitó y se lo dio a los monjes para que lo cuidaran y lo educaran.

Branca vuelve sola a la cueva. Mientras, Xusto en el traslado a las galeras escapa y vuelve a la cueva. Allí Branca le cuenta lo del niño y vuelven otra vez a robar y a mendigar. Al niño le educan con los monjes durante toda su vida.

Invento un final distinto: al año siguiente el niño vuelve con sus padres estando bien y sabiendo leer, escribir, dibujar, etc.

Lo que más me ha gustado: que una señora muy rica se llevara al niño y le pagara los estudios y se preucupara por su salud.
Por qué me ha gustado: porque una persona muy rica, en esos tiempos, no lo solía hacer.

Lo que menos me ha gustado: que la gente se llevara el dinero que la familia había ahorrado.
Por qué no me ha gustado: porque tuvieron que volver a ahorrarlo otra vez.

Autoevaluación: 4 (entre 1, 2, 3, 4, 5)

Amistad con los amigos

Mis amigos,
a algunos les conozco
desde que nací,
a otros desde infantil.

Los veo en el parque,
los veo en el jardín,
los veo en el colegio
y los veo por allí.

En el parque que si jugamos,
en el jardín que si corremos,
en el colegio que si hablamos,
en todos los lados hacemos amistad.

Da igual el frío,
da igual la lluvia o el calor,
cuando jugamos en la plaza
con muchos amigos mejor.

En la clase, con el profe
algo menos debemos hablar
y aunque amigos de verdad
a todos nos castigarán.

Por aquí o por allá
amigos debemos tener,
si eres buen amigo
nada bueno te faltará.



miércoles, 16 de mayo de 2012

Madagascar

Se trata de una película titulada Madagascar y producida por Dreamworks. Esta es la primera película de una serie formada por tres películas que tienen en común a sus protagonistas. Pertenece al género de animación y ha sido realizada en 3-D. Sus directores son Eric Darnell y Tom McGrath.
Está protagonizada por cuatro animales del zoo de Central Park, en Nueva York:  Alex (el león), Marty (la cebra), Gloria (la hipopótamo) y Melman (la jirafa). Son las estrellas del zoo, pero nunca han salido del zoo y no conocen la vida salvaje. El día de su cumpleaños, Marty pide como deseo ir a la jungla. Por la noche Marty desaparece y Alex, Gloria y Melman deciden ir a buscarle. Los pingüinos aprovechan para escaparse. Entonces, cunde el pánico en la ciudad por la fuga de los animales. Son atrapados con dardos tranquilizantes en la Estación de Central Park.

En los siguientes días son  metidos en cajas y transportados en barco hasta una reserva natural de Kenia. En el camino, los pingüinos deciden hacerse con el control del barco y dirigirlo al Polo Sur. Al intentar controlar el barco, las cajas de Alex, Marty, Gloria y Melman acaban cayendo al mar y son arrastradas por la corriente hasta la isla de Madagascar.

En Madagascar empiezan sus verdaderos problemas porque no saben vivir en libertad, no están acostumbrados a cazar para comer, etc. También les ocurren historias divertidas, como su encuentro con los lémures, y otras no tan divertidas, como cuando Alex intenta comerse a Marty del hambre que tenía y cuando Alex entra en el territorio de los fosas. Al final, los pingüinos vuelven a la isla en el barco, pero la alegría que sienten por poder volver al zoo se les pasa rápidamente porque el barco se ha quedado sin combustible.


domingo, 13 de mayo de 2012

Cuéntame un libro de casa: "Bat Pat. Brujas a Medianoche"

Título: Bat Pat. Brujas a Medianoche
Autor: Roberto Pavanello
Editorial: Montena
Colección: Bat Pat

(Imagen tomada desde http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Murcielagos.jpg con licencia Creative Commons)

Protagonistas: Bat Pat, Martin, Rebeca, Leo, la Sra. Silver y la bruja Amanita
Otros personajes: el Sr. Silver, Cienojos y los médicos

Resumen: Trata de un murciélago llamado Bat Pat que vive con la familia Silver. Un día de diario los niños se van al colegio y él se queda en casa con la Sra. Silver, la madre de los niños. Una anciana pasa por la calle vendiendo unas manzanas totalmente rojas. La Sra. Silver va a comprarlas, pero Bat Pat dice que son como las manzanas del cuento de Blanca Nieves y que están envenenadas. Bat Pat insiste. Cuando llegan a casa la Sra. Silver se come una manzana y no le pasa nada. Bat Pat se queda sorprendido. Por la tarde, Bat Pat cuenta a los niños lo que había ocurrido. Pero no creen su historia. De hecho, no le hacen ni caso: Leo está escribiendo en el ordenador con los pies, Martin está leyendo un libro interesante y Rebeca está pasando el rato con Bat Pat.

Por la noche, Rebeca decide contar el cuento de Blancanieves y los Siete Enanitos. Cuando llega a la parte de la manzana, coge una manzana de las que habían comprado y le mete un buen mordisco. De repente, se cae al suelo. Rebeca insiste en que la lleven al hospital rápidamente porque se había caído de verdad. En el hospital, ya había dos niñas más con el mismo problema. El médico le limpia el estómago. Otro médico les explica que alguien había  ido vendiendo manzanas envenenadas. La Sra. Silver se disculpa ante Bat Pat y le dice que tenía que haberle hecho caso. El médico les dice que Rebeca se iba a quedar allí a pasar la noche.

Al día siguiente, el médico llama por teléfono y avisa a la familia Silver de que habían secuestrado a las niñas. Leo le explica a su hermano que va a ser fácil encontrarla, porque Leo le había puesto un anillo y si ella lo movía podíamos saber dónde estaba. Una hora después, suena la alarma del anillo y ellos deciden ir por la noche a buscarlas.

Por la noche, llegan al sitio donde les indicaba el anillo, pero solo Bat Pat puede entrar. Entra y descubre que las niñas han sido secuestradas por una bruja, que es la anciana que vendía las manzanas. La bruja quería que una de las niñas fuera su asistenta para hacer conjuros. La bruja tiene otro murciélago, llamado Cienojos. Los niños y Bat Pat cogen al otro murciélago y con él descubren la entrada. Entonces, Bat Pat se hace pasar por Cienojos. Cuando Leo y Martin entran, la bruja está haciendo conjuros con la ayuda de las niñas. En el último conjuro quiere convertir a Leo y Martin en cerdos. De repente, Bat Pat coge unos petardos que Leo había traído y, justo cuando Rebeca hace el conjuro, apunta a la bruja porque no veía nada y la convierte en cerdo. Cuando dejan a Cienojos suelto, él decide convertir a todos los sapos en hombres, como eran antes. Finalmente, los chicos y Bat Pat rescatan a las niñas y las llevan a sus casas.

Autoevaluación: 4 (entre 1, 2, 3, 4, 5)

domingo, 6 de mayo de 2012

Cuéntame un libro del colegio: "Encuéntrame un Tesoro"

Título: Encuéntrame un Tesoro
Autor: Jolles Sennell 
Editorial: Anaya
Colección: El Duende Verde

con licencia Creative Commons)

Protagonistas: Ermengolet, su hermano y Magí
Otros personajes: los amigos de Ermengolet, su padre y su madre

Resumen: Trata de un niño llamado Ermengolet que vive con su padre, su madre y su hermano en un pueblo de montaña.

Un día, Ermengolet está aburrido. Por ello, primero escribe una carta a su mejor amigo Miquel que se había ido a vivir a la ciudad y luego se da una vuelta por la plaza. Allí encuentra al señor Magí y se sienta a su lado. Magí, como le ve un poco triste, empieza a contarle la leyenda de Vallquera, el lugar donde viven. Ermengolet se interesa mucho por lo que le cuenta el viejo Magí. Le cuenta que hay un tesoro escondido en algún sitio cercano a Vallquera. También le cuenta la historia de una fortaleza que había enfrente de la ladera. Después de una hora, Magí se marcha al huerto a regar.

La historia de la leyenda le ha gustado tanto que se la cuenta a su hermano y a su amigo. Unos días más tarde mira en un baúl de su hermano y encuentra un mapa pegado en un libro. Va a la ventana de la cocina, mira el paisaje y se da cuenta que los símbolos coinciden con Vallquera. Entonces cae en la cuenta... había encontrado el mapa del tesoro del que le había hablado Magí.

Decide ir a encontrar el tesoro. El mapa indica que el tesoro está en una cueva. Por eso va a la cueva, entra en ella y sale porque está muy oscuro para poder explorarla. Después de cenar, coge cerillas y vuelve a la cueva. Ya dentro de la cueva, cae por un pasadizo. Está muy oscuro, enciende una cerilla, ve la cara de un hombre y cae aún más abajo. Dentro de la cueva pasa dos días. Al salir se queda a dormir dentro de un árbol, donde encuentra a una ardilla herida, a quien venda con un trozo de su camisa. Al día siguiente despierta en su casa. El médico dice que tiene que descansar porque tiene un tobillo torcido y muchos rasguños.

Todo el mundo le pregunta sobre dónde había estado y lo que había hecho. Entonces, se entera de que Magí le había recogido y era quien también había recogido a la ardilla herida. Cuando Magí va a verle a casa, le entrega una carta y le da a la ardilla. Ermengolet decide dejar a la ardilla libre porque su pata ya se había curado. Al dejarla libre se siente triste, pero ve que la carta era de Miquel y se alegra.

Invento un final distinto: en el interior de la cueva, la ardilla y otros animales están encerrados a oscuras. El hombre al que Ermengolet ve la cara es un cazador furtivo de animales. Al recuperarse, los guardas forestales arrestan a este cazador y liberan a los animales, gracias a las indicaciones de Ermengolet.
Lo que más me ha gustado: la parte del cuento en que Magí cuenta la leyenda de Vallquera.
Por qué me ha gustado: porque es capaz de alegrar a Ermengolet.
Lo que menos me ha gustado: Ermengolet no encuentra ningún tesoro.
Por qué no me ha gustado: porque iba con la intención de encontrar un tesoro y al final no lo encuentra.
Autoevaluación: 4 (entre 1, 2, 3, 4, 5)

Edificios y patios de mi colegio

Mi colegio es el C.E.I.P. Miguel de Cervantes y está situado en la calle de Aragón, nº 19, de Leganés. El recinto de mi colegio es el más grande en extensión de los colegios de Leganés. Está formado por siete edificios y un gran patio. Al patio se accede desde una puerta lateral y una puerta de acceso de profesores.


El edificio principal está dedicado a Educación Primaria, tiene tres plantas, su fachada es blanca y el tejado es azul. Tiene dos puertas principales de acceso y salida: una frente al edificio de conserjería y otra frente al edificio del gimnasio. En la primera planta encontramos la biblioteca, el comedor, el salón de actos y las aulas de primer ciclo. En la segunda planta encontramos las aulas de segundo ciclo, religión, inglés (para primer y segundo ciclo), música, química, audio-visual e informática. Las aulas de tercer ciclo, inglés, plástica y apoyo se encuentran en la tercera planta. En general, las condiciones del edificio son buenas para un edificio que fue construido hace más de 35 años. En dos de sus laterales, encontramos dos grandes porches donde se forman las filas para entrar al colegio y donde jugamos cuando llueve. Son de color azul como el tejado.

El segundo edificio en importancia es el edificio de Educación Infantil, que se encuentra separado del resto del colegio con una valla pintada en colores. El edificio es de color verde, tiene dos plantas y a su lado hay un arenero y un porche para los días de lluvia. En este edificio encontramos a los alumnos de 3, 4 y 5 años. El edificio es muy chulo porque tiene un aula de gimnasia con toboganes, colchonetas muy blanditas, etc. Cuando entramos siempre nos acordamos de cuando éramos pequeños. 

El gimnasio es usado por todos los alumnos de Educación Primaria. Al igual que el edificio principal es blanco con el tejado de color azul. En su interior hay espalderas, un potro, un caballo, colchonetas de judo, dos colchonetas grandes y otros materiales para las clases de Educación Física.

En un lateral del patio está situado el edificio del A.M.P.A. Es un edificio pequeño de una planta con cuatro o cinco grandes salas donde se realizan actividades extra-escolares, como por ejemplo inglés y baile español. Entre este edificio y el edificio principal encontramos un edificio más pequeño con forma de casa. Se trata de la casa del conserje y su familia. También es blanco y su tejado es azul.

Frente a una de las entradas del edificio principal está situado el edificio de conserjería. Es un edificio pequeño de una planta donde se encuentran diferentes despachos (de dirección), sala de profesores, conserjería, etc. Este edificio también guarda los materiales que usamos durante el recreo, los libros de escolaridad de los alumnos y diversos materiales. A su lado hay un aparcamiento para los coches de los profesores.

El patio del colegio es muy grande. En él podemos encontrar un campo de arena para jugar a fútbol-11. A su lado está el jardín botánico, con muchos árboles y plantas. En los últimos años fueron construidas dos pistas de mini-basket, una pista de tenis, una pista de voleibol y una pista de balonmano (o de fútbol-sala). El resto del patio está encementado.